Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
cuáles van a ser las localidades que van a recibir este beneficio, porque lamentablemente hemos visto en otras votaciones que ha habido un sesgo para algunos sectores, llegando a algunas localidades y otros no”.
Lograr que las votaciones sean electrónicas es todo un desafío y lejano aún. Sin embargo, hay procesos como la recaudación de firmas para que los independientes puedan ser parte del proceso Constituyente, o que una persona sea candidato en alguna de las futuras elecciones, que podrían facilitarse con una firma electrónica.
Desde el Gobierno reconocen el hecho, pero aseguran que la base de datos no fue afectada. No obstante, informan que realizarán una actualización paulatina de las contraseñas.
Durante casi un año de análisis, la tendencia hacia el “Apruebo” es en las comunas de Maipú, Puente Alto, Arica y Valparaíso, mientras que, donde más marcada está la opción “Rechazo” es en Las Condes y Vitacura
La Consejera Regional de RN y el Administrador Regional de O’Higgins y pre candidato a Gobernador Regional, se refirieron a la importancia de una masiva participación en el Plebiscito para dar legitimidad al proceso constitucional.
El parlamentario, quien fuera firmante del libelo, criticó que “pese a los datos duros y la mala política pública que perjudicó a tantos personas y territorios, como Antofagasta, nuevamente se le da la espalda a la ciudadanía”.
Ante miles de denuncias por retrasos de hasta dos meses en el depósito del beneficio ya aprobados para personas que hicieron el trámite y cumplían con todos los requisitos. “Este tipo de errores sólo alimenta a quienes postulan un segundo retiro del 10%”, manifestó el parlamentario RN.
El objetivo de la iniciativa es invitar a la ciudadanía a participar del proceso eleccionario y recordarles las medidas de seguridad e higiene que se deben seguir, para que el 25 de octubre se lleve a cabo un plebiscito participativo, transparente y seguro.
La iniciativa específicamente plantea un “perdonazo” para los beneficiarios, pues en la mayoría de los casos “se trató de un error común debido a la desprolija elaboración de la política pública”.
Parlamentario RN considera que la iniciativa del Ejecutivo es más una readecuación presupuestaria, en circunstancias que se está pidiendo por años que las empresas que funcionan en regiones, dejen parte de sus impuestos en dichos territorios.
cuáles van a ser las localidades que van a recibir este beneficio, porque lamentablemente hemos visto en otras votaciones que ha habido un sesgo para algunos sectores, llegando a algunas localidades y otros no”.
Lograr que las votaciones sean electrónicas es todo un desafío y lejano aún. Sin embargo, hay procesos como la recaudación de firmas para que los independientes puedan ser parte del proceso Constituyente, o que una persona sea candidato en alguna de las futuras elecciones, que podrían facilitarse con una firma electrónica.
Desde el Gobierno reconocen el hecho, pero aseguran que la base de datos no fue afectada. No obstante, informan que realizarán una actualización paulatina de las contraseñas.
Durante casi un año de análisis, la tendencia hacia el “Apruebo” es en las comunas de Maipú, Puente Alto, Arica y Valparaíso, mientras que, donde más marcada está la opción “Rechazo” es en Las Condes y Vitacura
La Consejera Regional de RN y el Administrador Regional de O’Higgins y pre candidato a Gobernador Regional, se refirieron a la importancia de una masiva participación en el Plebiscito para dar legitimidad al proceso constitucional.
El parlamentario, quien fuera firmante del libelo, criticó que “pese a los datos duros y la mala política pública que perjudicó a tantos personas y territorios, como Antofagasta, nuevamente se le da la espalda a la ciudadanía”.
Ante miles de denuncias por retrasos de hasta dos meses en el depósito del beneficio ya aprobados para personas que hicieron el trámite y cumplían con todos los requisitos. “Este tipo de errores sólo alimenta a quienes postulan un segundo retiro del 10%”, manifestó el parlamentario RN.
El objetivo de la iniciativa es invitar a la ciudadanía a participar del proceso eleccionario y recordarles las medidas de seguridad e higiene que se deben seguir, para que el 25 de octubre se lleve a cabo un plebiscito participativo, transparente y seguro.
La iniciativa específicamente plantea un “perdonazo” para los beneficiarios, pues en la mayoría de los casos “se trató de un error común debido a la desprolija elaboración de la política pública”.
Parlamentario RN considera que la iniciativa del Ejecutivo es más una readecuación presupuestaria, en circunstancias que se está pidiendo por años que las empresas que funcionan en regiones, dejen parte de sus impuestos en dichos territorios.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal