Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
La titular del Consejo para la Transparencia recalcó que avances en materia de escrutinio de gastos reservados, con modificaciones aprobadas en 2020, son insuficientes si no van acompañados de cambios al artículo 436 del Código de Justicia Militar, que ha mostrado ser “realmente nocivo”, dado que se “presta para imponer el secreto y amparar eventuales irregularidades”.
El Pleno de la Convención Constitucional revisó en particular las normas referidas al bloque 1 sobre la forma jurídica del Estado, competencias y regiones, aprobando 24 artículos en 137 votaciones.
Propuestas alcanzaron el quorum de 2/3 (103 votos) fueron propuestos por la Comisión de Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional, y se refieren a los “Principios generales del Sistema Nacional de Justicia”.
Tras obtener los dos tercios necesarios se aprobó en primera instancia que Chile es un Estado Regional, plurinacional e intercultural, conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad.
En el primer pleno deliberativo, solo se rechazaron dos normas que no alcanzaron el quorum de 2/3 (103 votos), y deberán volver a trámite en la comisión.
Entre las normas destaca la que establece un Estado Regional plurinacional e intercultural para Chile, el concepto de maritorio y la creación de asambleas legislativas regionales.
No alcanzaron el 5 por ciento de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputado el Partido Humanista, Partido de Trabajadores Revolucionarios, Partido Progresista de Chile, Ciudadanos, Partido Regionalista Independiente Demócrata, Partido Ecologista Verde, Igualdad, Nuevo Tiempo, Unión Patriótica, Partido Nacional Ciudadano, Partido Conservador Cristiano y Centro Unido.
El proyecto junto con otros en curso posicionará a la Región de Valparaíso como el polo de la ciberseguridad en el Pacífico Sur.
La semana pasada terminó la recepción inicial de cabildos y encuentros autoconvocados, permitiendo la entrega de valiosas discusiones que nutrirán el debate constituyente. El 8 de febrero, se entregarán estas conclusiones ya sistematizadas en las comisiones temáticas.
En una jornada de maratónicas votaciones se aprobaron en general las primeras normas en lo que se refiere al esqueleto del futuro régimen de gobierno.
La titular del Consejo para la Transparencia recalcó que avances en materia de escrutinio de gastos reservados, con modificaciones aprobadas en 2020, son insuficientes si no van acompañados de cambios al artículo 436 del Código de Justicia Militar, que ha mostrado ser “realmente nocivo”, dado que se “presta para imponer el secreto y amparar eventuales irregularidades”.
El Pleno de la Convención Constitucional revisó en particular las normas referidas al bloque 1 sobre la forma jurídica del Estado, competencias y regiones, aprobando 24 artículos en 137 votaciones.
Propuestas alcanzaron el quorum de 2/3 (103 votos) fueron propuestos por la Comisión de Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional, y se refieren a los “Principios generales del Sistema Nacional de Justicia”.
Tras obtener los dos tercios necesarios se aprobó en primera instancia que Chile es un Estado Regional, plurinacional e intercultural, conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad.
En el primer pleno deliberativo, solo se rechazaron dos normas que no alcanzaron el quorum de 2/3 (103 votos), y deberán volver a trámite en la comisión.
Entre las normas destaca la que establece un Estado Regional plurinacional e intercultural para Chile, el concepto de maritorio y la creación de asambleas legislativas regionales.
No alcanzaron el 5 por ciento de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputado el Partido Humanista, Partido de Trabajadores Revolucionarios, Partido Progresista de Chile, Ciudadanos, Partido Regionalista Independiente Demócrata, Partido Ecologista Verde, Igualdad, Nuevo Tiempo, Unión Patriótica, Partido Nacional Ciudadano, Partido Conservador Cristiano y Centro Unido.
El proyecto junto con otros en curso posicionará a la Región de Valparaíso como el polo de la ciberseguridad en el Pacífico Sur.
La semana pasada terminó la recepción inicial de cabildos y encuentros autoconvocados, permitiendo la entrega de valiosas discusiones que nutrirán el debate constituyente. El 8 de febrero, se entregarán estas conclusiones ya sistematizadas en las comisiones temáticas.
En una jornada de maratónicas votaciones se aprobaron en general las primeras normas en lo que se refiere al esqueleto del futuro régimen de gobierno.
Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Copyright © Poder y Liderazgo 2016 – 2024 – Web Design Somos Tingtal